Por: ELD Racing
Para: F1
Llega un nuevo año, y desde ELD Racing les mandamos los mejores deseos a todos los rincones del mundo.
Comienza un 2021, que tiene muchos cambios en F1 respecto al año pasado, un año que ha sido distinto, pero que 2021 puede tener hechos similares.
Es importante que veamos los cambios que sucederán para la próxima temporada, que nos espera en unos cuantos meses.
La Fórmula 1 tiene un plan de tener un calendario con número de carreras récord, 23 carreras, que llenarán un 2021 lleno de magia a velocidad, comenzando con Australia y cerrando en el habitual Abu Dhabi a finales de año, para sorpresa, una nueva carrera se une a la máxima categoría, el Gran Premio de Arabia Saudita en la ciudad de Jeddah, y una carrera extra que aún no tiene sede, y que hablaremos de ella un poco más tarde.
Un calendario que parece acoplarse más a la "normalidad" de la era pre-covid, un calendario que contempla casi todas las carreras pensadas para 2020 con excepción de Vietnam, que al parecer por problemas políticos no tendrán carrera esta temporada, pero que aseguran una carrera en lugares que no pudimos ver carreras el año pasado, como Mónaco, Japón, Cd. de México, Interlagos, o algunas otras que retrasan su regreso planeado en 2020, Países Bajos vuelve a un calendario.
Además de que existen rumores de algunas advertencias por fechas en el calendario que podrían volver a caer tal como comenzó en 2020, aunque con reacomodos o algunas pérdidas, pero manteniendo la cantidad de carreras.
El primer rumor surge con la carrera inicial, aunque aún no hay nada oficial, el GP Australia 2021, corre el riesgo de ser postergado por la pandemia y por las estrictas normas que el gobierno local ha puesto a TODAS las personas que lleguen del extranjero, teniendo que estar en cuarentena obligatoria por al menos 14 días lo que impide llegar a la fecha del Gran Premio, luego de las pruebas de invierno, el Gran Premio sería postergado a finales de temporada y dando así el primer golpe al 2021 en F1, y dejando a Bahréin como la carrera inicial.
El segundo golpe ha estado siendo rumorado en los últimos días, con los rebrotes en algunos países, por las fechas navideñas, y por la nueva cepa de Covid-19 surgida en el Reino Unido, y tal el es caso del Gran Premio de China, el país donde todo comenzó, y que ha llevado a que surja la duda de si se podrá llevar a cabo el evento en la sede de Shanghai.
Otro rumor indica que ante este último aviso y con la carrera aún sin cede, podría llegar unos viejos conocidos del 2020, tanto Portugal como Imola están puestos para cualquier cancelación y para tener una carrera en 2021, aunque de esto nada es oficial y hablamos de rumores.
De lo que sí podemos asegurar que no son rumores, son del mercado de pilotos, que aunque queda un lugar en Mercedes, estamos casi seguros que la parrilla 2021 sí contará con la participación del heptacampeón Lewis Hamilton buscando así un nuevo récord en campeonatos y llegar y pasar las 100 victorias en F1, aunque esto no es lo único que se debe hablar de la parrilla, pues tenemos la llegada de nuevos pilotos talento, con distintas historias y otros cambios en los pilotos que ya conocíamos.
En 2021, los grandes equipos contarán con 2 pilotos hispanohablantes, hablamos de Carlos Sainz, que será compañero de Charles Leclerc en Ferrari, y de Sergio Pérez, quien obtuvo un lugar en Red Bull, tratando de posicionar en primer lugar del campeonato de constructores, junto con su nuevo compañero, Max Verstappen, por su parte, Mercedes contempla permanecer con su parrilla, sin embargo aún se mantienen las negociaciones para que el británico mantenga su lugar en el equipo alemán.
También lee: Sergio "Checo" Pérez firma con Red Bull para 2021
Sebastian Vettel, quien hasta 2020 competía para Scuderia Ferrari, reemplazará a "Checo" en lo que era llamado Racing Point, y que a partir de este año cambia de nombre.
Por su parte, el lugar que Sainz dejó en McLaren, será tomado por Daniel Ricciardo y competirá junto a Lando Norris para mantener el 3er lugar del campeonato de pilotos.
El asiento que el australiano deja en lo que hasta 2020 era Renault, será tomado por el bicampeón Fernando Alonso tras su regreso desde 2018 y que estará junto a Esteban Ocon para mantener al equipo en lo más alto de la tabla.
Finalmente, tenemos una nueva parrilla para Haas, pues lamentablemente, Romain Grosjean y Kevin Magnussen se despiden de la categoría y abriendo las puertas a 2 jóvenes pilotos, Mick Schumacher, y Nikita Mazepin, este último reconfirmado tras el escándalo por un video que recientemente subió a sus redes sociales y que fue mal visto por gran parte de la comunidad junto con el HT #WeSayNoToMazepin, aunque hace algunos días, Haas lo reconfirmó dentro de su dupla, quitando los rumores de que Pietro Fittipaldi fuera piloto titular para el equipo estadounidense.
Días después, se anunció el regreso de un japonés a las parrillas de 2021, pues AlphaTauri contrató a Yuki Tsunoda reemplazando a Daniil Kvyat y siendo compañero de Pierre Gasly, ahora Yuki, oficialmente es el primer piloto confirmado en F1 nacido en el nuevo milenio.
También lee: Yuki Tsunoda firma con AlphaTauri para 2021
Como habrás podido ver, respecto a 2020, hay 2 escuderías que cambian de nombre, Racing Point y Renault, el primero, no espero ni un día después del cambio de año, para hacer oficial su llegada y con él, el anuncio de su patrocinador principal, dejando a BWT atrás y convirtiéndose de Racing Point F1 Team, en Aston Martin Cognizant F1 Team, regresando el nombre como escudería después de más de 60 años.
Por su parte, Renault, aunque no ha mostrado su nombre oficial, sabemos que convertirá su nombre en Alpine, y será el nombre con el que ahora corra Alonso y Ocon.
De parte de Alfa Romeo y Williams, mantendrán su escuadra de 2020, en 2021, teniendo a Räikkönen, Giovinazzi, Russell y Latifi un año más con sus equipos.
Otro cambio importante es que por obviedad, Red Bull deja atrás a su patrocinador principal, Aston Martin y correrá su último año con motores Honda, al igual que AlphaTauri, por su parte McLaren iniciará nuevamente un ciclo con motores Mercedes
¿Qué otras sorpresas nos traerá el 2021 en Fórmula 1? ¿Cuál es el cambio que más esperas?