CDMX, México
El AHR es el de más elevación geográfica de la temporada, el nombre se debe a los pilotos mexicanos
Longitud del circuito: 4.304km
Número de vueltas: 71
Número de curvas: 17
Primer Gran Premio: 1963
Distancia de carrera: 305.354km
Vuelta récord: 1:18.741 (Valtteri Bottas - 2018)
La F1 vuelve a México desde 2019
México ha recibido el premio de FIA "Mejor Evento del Año" por 5 años consecutivos (2015-2019) por su buena organización
El Autódromo Hermanos Rodríguez tiene una buena velocidad punta, solo queda por detrás de Monza y la expectativa de Arabia Saudita
Pronto podrás verlo en la ELD Racing WEB
La mejor carrera del circuito
MÉXICO 2017
Aunque estando en el mismo lugar, ha tenido 2 nombres de Circuito, 2 de Evento oficial, y 3 periodos de estancia en F1.
México recibió a la F1 por primera vez en 1963, en el Circuito de la Magdalena-Mixhuca terminando su estancia en 1970.
Tras la estancia de los pilotos hermanos mexicanos, Pedro y Ricardo Rodríguez en la F1, el circuito cambió de nombre a como lo conocemos en la actualidad, al Autódromo Hermanos Rodríguez, el mismo que recibió a la F1 en un segundo periodo entre 1986 y 1992, cuando la F1 cerró las puertas a México.
Tras la llegada del mexicano, Sergio "Checo" Pérez, fue interesante para México el que volviera la F1 al país y tras intentos en 2014 y conversaciones en años anteriores para llevar el GP a otro circuito planeado en Cancún, México; se pudo confirmar que en 2015, México volvería a tener otro Gran Premio de México en el AHR, por al menos hasta 2019, aunque se notó el cambio más radical, la eliminación de la Curva Peraltada, por el Foro Sol.
Para 2020 y tras intentos de negociaciones, se acordó otro contrato por 3 años bajo el nombre de Gran Premio de la Ciudad de México, cosa que no se llevó a cabo en 2020 (por el Covid-19) y se extenderá el contrato hasta 2023.
El Autódromo actual se podría dividir en Recta principal con DRS, Complejo Moisés Solana (Ex-Piloto mexicano de F1. Curvas 1-3), Recta con DRS, Zona del Lago (Curvas 4-6), Eses (Curvas 7-11), Recta con DRS, Curva 12/Adrián Fernández (Ex-Piloto mexicano), Zona del Foro Sol/Estadio (Curvas 13-16), Curva 17/Nigel Mansell (Primer ganador del GP México en 1963).
Cabe aclarar que la Zona del Foro Sol es de las más queridas por la afición y pilotos, y es donde se encuentra la celebración del podio, algo que no ocurre en otro circuito que lo hacen en la recta principal a la altura de boxes, lo que lo hace aún más especial.
La #F1ESTA, como la hacen llamar los organizadores siempre es especial por la cercanía con el Día de Muertos, y por la afición como ninguna otra, por eso es especial que la F1 venga a México, y que se de a conocer al mundo.
Como mexicano, me complace invitarlos a que vayan a disfrutar de la #F1ESTA, porque así es, una verdadera fiesta, y siempre serán bienvenidos con los brazos abiertos a México.