Montreal, Canadá
El circuito canadiense tendrá otra carrera en su trazado este 2024
Longitud del circuito: 4.361km
Número de vueltas: 70
Número de curvas: 14
Primer Gran Premio: 1978
Distancia de carrera: 305.270km
Vuelta récord: 1:13.078 (Valtteri Bottas - 2019)
ÚLTIMOS GANADORES GP
HORARIOS INICIO EVENTO*:
FP1 (VIE) - 13:30 / 11:30
FP2 (VIE) - 17:00 / 15:00
FP3 (SÁB) - 12:30 / 10:30
Clas. (SÁB) - 16:00 / 14:00
Carrera (DOM) - 14:00 / 12:00
*ENCUÉNTRALO PRÓXIMAMENTE EN YOUTUBE*
*PRÓXIMAMENTE PREVIO AL GRAN PREMIO*
Apariciones en:
2014
2017
2018
2022
2023
Las carreras en Canadá no suelen decepcionar, y de hecho son muy interesantes
Es un circuito histórico y donde hemos visto correr muchos campeones
CARRERA MÁS LARGA DE LA HISTORIA
ALONSO VS HAMILTON EN 2013
VETTEL PIERDE VICTORIA POR PENALIZACIÓN, EN 2019
PRÓXIMAMENTE
PRÓXIMAMENTE
PRÓXIMAMENTE
CANADÁ 2024
Mejor piloto (ELD Racing): No disponible
Calificación promedio de Carrera: No disponible
¿XXXXX se merecía la victoria en Montreal? No disponible
Clasificación tras Carrera:
(1) XXXXX [XX puntos]
(2) XXXXX [XX puntos]
(3) XXXXX [XX puntos]
La Isla artificial de Notre Dame, fue construida luego de los Juegos Olímpicos de 1976, a lo que les llevó a construir, con ayuda de las calles de la isla, el circuito que hoy conocemos, lo que lo hace un circuito semiurbano.
El Circuito comenzó la historia en Fórmula 1 en 1978, con el nombre de Circuito Ile Notre-Dame, cuando Guilles Villeneuve ganó en casa en el Gran Premio de Canadá debut, tras un accidente que lamentablemente llevó a la muerte de Guilles, el circuito decidió cambiar el nombre y portar el de aquél primer ganador del Gran Premio de Canadá en casa.
Si bien el Circuito tiene curvas interesantes, también cuenta con 3 largas rectas que son las mismas que tienen las zonas de DRS del circuito.
La primera, y más nueva, la que está entre las curvas 7 y 8, seguido por las 2 seguidas entre la curva 11 y 13, y 14 y 1.
Si bien el Sector 1 es muy técnico por los cambios de elevación en Curva 3 y 4 y las chicanes y curvas 180° como la 2, no amerita tanta velocidad, como tal vez sí podría recibir la Curva 5.
El Sector 2, normalmente es más rápido que el 1, pues solo cuenta con 4 curvas y el resto hablamos de rectas, respecto a las curvas, al ser chicanes, hablamos de una más lenta (C6 y C8) que la otra de salida (C7 y C9).
Finalmente, el Sector 3, representado por la horquilla o Curva 10, que tienes que frenar adecuadamente tras la mini-recta C9-C10, y pasar correctamente para salir a toda velocidad a la "Curva" 11 y 12 que es justo donde comienza la recta de DRS, para finalizar en C13 y llegar a la C14 (O el "Wall of Champions" [Muro de los Campeones]) y salir a velocidad a la recta principal, donde también hay DRS
La Curva más icónica es la 10 y 14, la primera por su forma y su velocidad, la segunda por su historia, en la que varios campeones del mundo "han dejado huella en él" estrellando sus monoplazas, aunque no son las únicas curvas o zonas que han dejado accidentes, veamos un poco de las otras.
Empecemos con la Curva 1, cuando en 2011 y 2019 ha habido contactos entre pilotos dejando sus alerones o haciendo trompos en el circuito.
Sigamos con la Curva 3 y 4, Vettel perdió la victoria tras un casi accidente con Lewis Hamilton.
También cuando en 2018, el auto de Brendon Hartley voló aplastando el neumático del de casa, Lance Stroll en la curva 5 y 6.
O como olvidar, cuando en 2019, Kevin Magnussen chocó en las últimas curvas en clasificación.
Canadá posee el récord de la carrera más larga de la historia, cuando en 2011 por el mal estado del tiempo, hubo una bandera roja que marcó una carrera de alrededor de 4 horas
La Fórmula 1 se va de Canadá dejando un buen sabor de boca en los aficionados canadienses.