Por: ELD Racing
Para: F1
La Fórmula 1 es conocida por ser la "máxima categoría del automovilismo", es una categoría que regula la FIA, la Federación Internacional del Automóvil, también es una competencia con 2 campeonatos en una temporada.
El campeonato de pilotos y el de constructores, el primero, es por el que todo corredor sueña con tener algún día, te hace ver como el mejor de 20 pilotos incluyendo a tu compañero de equipo, con el cual lucharás en conjunto por el segundo campeonato, mencionado anteriormente.
Esto quiere decir que cada equipo tiene 2 pilotos que en conjunto pelearán con otros equipos por levantar la copa del campeonato de constructores de la temporada.
Una temporada tiene alrededor de 21 carreras, el máximo número de carreras corridas en toda la historia de la categoría, aunque para la temporada que viene se espera romper ese récord con 23 carreras en 22 países distintos alrededor del mundo.
La Fórmula 1 tiene historia, pues la temporada 2020, la F1 festejó 70 años, que comenzaron en el Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone, en el año de 1950, ha tenido desde entonces más de 1000 carreras (1035, para ser exactos, hasta el Gran Premio de Abu Dhabi 2020), hemos tenido demasiados pilotos tras un volante de muchas nacionalidades y hemos escuchado muchos himnos en tantos podios, y visto tanta variedad de banderas nacionales en los mismos.
Cada vez vemos más jóvenes a los pilotos, aunque también podemos contar con leyendas del deporte, unas vivas y otras que ya no, unas que nos han dejado por la edad, y otras que lamentablemente han perdido la vida durante un evento del estilo.
Nombrando a algunas leyendas, hablamos del brasileño Ayrton Senna (1960-1994) quien falleció durante una carrera en Imola, o Michael Schumacher, quien hasta ahora comparte récord de campeonatos con Lewis Hamilton, otro personaje que aún corre y que ya está sellado en los libros de récords y de leyendas de F1, el mismo que buscará que en la temporada 2021, tenga un nuevo récord en campeonatos, luchando así por un 8° título y sus más de 100 victorias en la categoría.
Claro que no podríamos hablar de leyendas si no incluyéramos a Juan Manuel Fangio (1911-1995), de principios de la categoría, pero que por lo mismo, a pesar de no tener la tecnología de ahora, se le reconoce más su esfuerzo por llevar el monoplaza al límite en cada carrera y dejar el alto su nombre y el de su país argentino.
Sin duda el "libro de leyendas" cuenta con muchos más nombres y con muchas más páginas por escribir, pero si habláramos de todas, nos quedaríamos sin espacio.
Hay que aclarar que la Fórmula 1 es un deporte extremo, que aunque la tecnología avance, un piloto sigue arriesgando su vida y su integridad que van a veces a más de 300km/h, y puedes tener 2 destinos, la vida, o la muerte, para poner un ejemplo, no hay que ir lejos, en la más reciente edición del Gran Premio de Bahréin, Romain Grosjean se impactó con unas barreras del circuito, a tal velocidad que su coche estalló en llamas y se partió en 2, afortunadamente, el piloto salió solo con unas quemaduras leves, y ahora podemos agradecer su vida.
Por su parte, "viajemos" al Gran Premio de Bélgica de 2019, aunque no es de Fórmula 1, un piloto joven de Fórmula 2, Juan Manuel Correa, se impactó con otro piloto a mucha velocidad por su costado tras una curva ciega y sus coches se destrozaron por completo, Anthoine Hubert, el piloto impactado, lamentablemente falleció poco después de su llegada al hospital, mientras Juan Manuel Correa, fue trasladado de igual forma y fue operado quirúrgicamente por sus fracturas en ambas piernas.
Como puedes ver, la Fórmula 1 puede dar mucho espectáculo, pero siempre es importante saber lo mucho que el piloto se arriesga al ponerse en su monoplaza e ir a más de 200km/h compitiendo por tener el primer lugar.
La Fórmula 1 siempre ha sido especial, aunque para muchos pueda ser tedioso por solo ver coches dando vuelta a un trazado sin sentido, para un conocedor sabe que es cuestión de equipo y las estrategias para poder ser el mejor.
La Fórmula 1 cuenta con 10 equipos en parrilla, entre ellos, Mercedes, Ferrari, McLaren o Aston Martin, cada equipo cuenta con 2 pilotos lo que deja un resultado de 20 pilotos, que buscan ser el mejor dentro de su equipo y el mejor de todos.
La Fórmula 1 ha estado en 3 periodos, con 1 solo circuito, con 2 nombres distintos
El ahora, Autódromo Hermanos Rodríguez ha sido la sede perfecta para el Gran Premio de México, el primer evento en la ciudad azteca, fue en 1963 en el Circuito de la Magdalena-Mixhuca, terminando este periodo en 1970, tras los 2 pilotos mexicanos Pedro y Ricardo Rodríguez y después de sus trágicas muertes en México y Alemania, el circuito mexicano cambió de nombre a como lo conocemos hoy en día volviendo a la Ciudad de México en 1986, aunque el gusto duró poco y se volvió a ir al término del evento de 1992, tras muchos intentos por reactivar este Gran Premio, se logró en 2015 con su regreso, aunque hasta ahorita sigue en pie, con su última edición en 2019 por la cancelación del Gran Premio en 2020 por la pandemia de Covid-19.
Solo 6 pilotos mexicanos han participado en la Fórmula 1: Ricardo y Pedro Rodríguez, Moisés Solana, Héctor Rebaque, Esteban Gutiérrez y Sergio "Checo" Pérez, aunque de estos solo 2 han logrado que se escuche el himno nacional mexicano por lograr una victoria.
Pedro Rodríguez ganó en solo 2 ocasiones, una en 1967 y otra en 1970, desde entonces tuvieron que pasar 50 años para que la historia volviera a cambiar y tintarse de México en el mundo, cuando en el Gran Premio de Sakhir 2020, Sergio Pérez comenzó la vuelta 2 siendo el último lugar, y conquistar la bandera a cuadros en primera posición en la vuelta 87.
Como puedes ver, la fórmula 1 es algo más que ver coches pasando a máxima velocidad, es una montaña rusa de emociones sin fin, es algo que es difícil de comprender, pero fácil de amar, la pasión por el deporte motor es algo que muchos comparten.
¿Te gusta la Fórmula 1? ¿Por qué? ¿Qué esperas de la próxima temporada?