Por: A. Huerta
Para: F1
Es claro que aún no se pueden formar conclusiones sobre toda la temporada de F1, sin embargo, parece que el campeón de 2020 no lo será este año, pues el de la escudería austriaca parece ser el mejor, de igual forma, las novedades acerca de la llegada de Aston Martin y Alpine no parece cumplir las expectativas de lo que se prometía...
Ha pasado ya la primera carrera de una temporada de transición, si nos fijáramos en la parrilla de Bahréin y su comportamiento de las escuderías durante ese Gran Premio, nos es fácil notar la separación actual de la parrilla, aunque es claro que éste es solo un punto de vista.
La primera parte de la parrilla va a incluir a aquellos que pudieran echar competencia por llevarse los mundiales este año, y es que los únicos 2 que entran en esta categoría serían Red Bull y Mercedes, con mayor opción para los de la bebida energética, y que se ha demostrado a propias palabras de Valtteri Bottas previo al Gran Premio de la Emilia Romaña.
"Bahréin confirmó que estamos [Mercedes] por detrás de Red Bull, pero veo la motivación para volver a la pelea"
Valtteri Bottas
Posterior a esto, vemos la zona media de la parrilla que ahora está más justa que nada (motivo por el cual la separo en varias partes, pues a una carrera del comienzo, no tenemos los mejores datos para concluir 22 carreras más), pues tenemos algunos equipos más, desde mi punto de vista, aunque tal vez no estarán en el mismo orden que 2020.
En 3er lugar yo estaría poniendo a alguno entre McLaren y AlphaTauri poniendo a los de Faenza en primer lugar, y es que se vio su constancia durante todo el Gran Premio, además de que la llegada de Yuki Tsunoda al equipo, fue un factor correcto que ha sido bueno desde el punto de vista que ha conseguido sus primeros puntos en la categoría en su carrera debut, claro que hay que evitar errores como los de Pierre Gasly que en este punto lo deja en la 19° posición del campeonato.
Por su parte McLaren se ve potente en tandas cortas, pero que no es del todo bueno para tandas largas que son las que dan puntos aunque estarán en la parte superior de la zona media.
Digamos que estos 2 equipos serán los más posibles a llevarse el tercer lugar del mundial de constructores, sin embargo, hay otro que si se recuperan o si da pelea durante el año, puede llegar a aspirar este lugar tan preciado, que yo incluíria solamente a Ferrari.
El resto de la zona media la separo en 3 equipos, y que es también parte central del artículo, porque incluye a los 2 "nuevos equipos" de este año, Aston Martin y Alpine, y es que todos nos esperamos que se mantuviera la batalla que hubo en 2020 con Racing Point y Renault, y a pesar de que sí va a existir esta batalla, no será por la parte más alta de esta zona, sino por ver quién se disputará la 5a o 6a posición del mundial, aunque no van a estar solos, pues de igual forma incluiría a Alfa Romeo que hemos visto un gran esfuerzo de ambos pilotos por regresar a posiciones de 2019 y de alrededores de los mismos, cuando estaban luchando por puntos en por lo menos una tercera parte del mundial; y aunque lo incluyo en esta lista, vamos a nombrar a Williams como el "Red Bull decaído de 2020" y esto porque si ambos pilotos lucharan por pasar a la Q2, y por tener si quiera la posibilidad de estar en muchas más carreras más cerca de los puntos sería maravilloso, sin embargo esto solo ocurre con un piloto, George Russell, tal cual como el año pasado ocurría con Red Bull donde Alex Albon no daba buenos resultados respecto a los objetivos del equipo, Nicholas Latifi tendrá que dar más de sí, siendo este su segundo año en la categoría si es que espera seguir en la categoría por lo menos 2 años, incluyendo que en caso de que sigan los rumores y de que se lleven a cabo que George Russell abandone Williams para ir a Mercedes, deberá de ser un buen líder de equipo, ya sea para Roy Nissany o para cualquier otro piloto.
La zona media es la más compleja, pues es donde sitúo 7 de los equipos que estarán luchando en esta zona, y que como vimos en Bahréin será muy apretada la lucha por conseguir puntos.
La última zona, es la destinada a ocupar este asiento desde mucho antes de Bahréin, y que estará ahí hasta Abu Dhabi, Haas ocupará el lugar 10 de la parrilla sin alteraciones, pienso que Williams este año será mucho mejor que un coche que no tendrá actualizaciones, para guardar este dinero a 2022 en el cambio de regulaciones, y que además es un equipo con una parrilla de una carrera de experiencia, y me atrevería a decir que media.
Y es que es triste ver este tipo de estadísticas ciertas para ser el debut más corto en F1 en mucho tiempo.
La parada en boxes de Bottas de Bahréin 2021, duró más tiempo que el que Mazepin en carrera.
Mazepin es considerado el piloto que tiene más vueltas de formación que de carrera.
De igual forma, saber que el piloto ruso de Haas, duró menos en carrera que el perro que apareció en las prácticas de 2020.
Y estos datos son tan solo de lo que hay en pista, en las redes sociales se aprecia que en cada una de las publicaciones que hay de Haas o sobre Mazepin, siempre quieren que Mazepin se vaya de la categoría por todos los eventos involucrados a su alrededor, es por esto y porque su alineación de pilotos es novata para este año, el equipo estadounidense estará destinada a estar en el lugar 10° de la parrilla durante las 23 carreras del año.
Pero... centrémonos en 2 cosas, la primera, hablamos de la "descoronación" del rey durante 7 años seguidos, pues se nota la mejoría de Red Bull respecto a Mercedes y que lo anterior en Bahréin fue cosa de límites de pista que obligaron a ceder la victoria a los de Brackley.
Segundo, la gran novedad que veíamos con Aston Martin y Alpine, dejarán a estos en la zona baja de la zona media, y que permanecerán si Sebastian Vettel sigue cometiendo accidentes tras accidentes, y la potencia del monoplaza no es mejor que la de muchos de sus rivales, y es que si esto siguiera así para 2022, caeríamos en una división más grande, pues tendríamos las mismas 3 zonas, pero con McLaren, Ferrari y AlphaTauri luchando por el mundial y dejando atrás a los que luchaban por el 3er lugar de 2020, Renault y Racing Point.
Para el Gran Premio de la Emilia Romaña, Alpine prometió actualizaciones, y esperamos que con esto veamos una zona media mucho más apretada y que los datos sobre Aston Martin y Alpine que se dejan claros en este artículo no sean ciertos en ningún punto y que los veamos compitiendo junto a McLaren y AlphaTauri.
De igual forma como esperamos esta batalla en la zona media, esperamos que las batallas por el primer lugar se den, que si Mercedes tiene que ganar, que gane, pero batallando, al igual que lo haría si pasara con Red Bull, y no separando la zona alta en 2 dejando y marcando al campeón desde la primera carrera.
Recuerda que faltan 22 carreras y que todo lo anterior es muy alterable para el final del año.
¿Qué opinas? ¿Realmente nos decepcionaron Aston Martin y Alpine por al menos la primera carrera de la temporada? ¿Mercedes logrará hacer batalla a Red Bull?