Por: A. Huerta
Para: FE
Subido el: 24 Abril 2021
Londres 2015, Londres 2016, Berlín 2017, Nueva York 2017, Montreal 2017, Hong Kong 2017, Nueva York 2018, Nueva York 2019, Diriyah 2020, Diriyah 2021, Roma 2021, Valencia 2021, Puebla 2021, Nueva York 2021, Londres 2021, Berlín 2021, y ni hablar de Berlín 2020, son solo ejemplos donde la Fórmula E decidió poner al menos 2 carreras por sede, o que están programados para serlo, es un ejemplo claro donde podemos ver que realmente a la Fórmula E le gusta repetir carreras.
En la actualidad, este asunto se aprecia por la pandemia de Covid-19, y se puede ver claramente con las 15 carreras programadas para 2021, en tan solo 7 sedes en todo el mundo, que aunque no quita la emoción, en algunos casos podría llegar a quitar el interés.
Tan solo recordemos Berlín 2020, en el punto máximo de miedo por la pandemia con el regreso de deportes a nivel mundial, pero cuál era la necesidad de hacer en 9 días, 6 carreras, con 3 trazados distintos y en un solo lugar, y creo que no había la completa necesidad de hacerlo, es claro que si la temporada 7 iniciaría en febrero de 2021, la temporada 2020, se pudo alargar al menos a octubre y buscar otras sedes en el mundo, algo similar a lo que hizo la Fórmula 1, que a pesar de darnos varias carreras que repetían circuito, solo 2 lo hicieron así, y con una duración de 5 meses y medio aproximadamente, y no en solo 9 días.
Esos 9 días donde el campeón pudo estar en la última posición al término del #MarrakechEPrix 2020 y llegar a la cima en poco más de una semana, digo, es claro que no sucedió, pero pudo ocurrir.
Y aunque para esta temporada, nos están otorgando el calendario más largo en su historia, no termina mucho de convencer que solo se realice en 7 sedes a lo largo del mundo.
2 carreras en una sede, desde mi punto de vista, es un acortamiento del campeonato, porque de hecho es como si solo existieran 7 rondas, de las cuáles 6 tendrán carrera sprint y carrera normal, aunque con el mismo sistema de puntaje en cada una.
Es la repetición para los pilotos de un mismo circuito, y no un verdadero reto tener que conocer 15 circuitos y solo hacerlo con 7, no niego o reduzco la capacidad que hacen, sin embargo, creo que para un campeonato mundial, como lo estrenan esta temporada, pudieron buscar otros circuitos en otras ciudades del mundo, o alargar un poco el campeonato buscando esta variedad.
Es claro de igual forma, que yo lo veo desde un punto de vista exterior a lo que puede estar viviendo el campeonato mundial eléctrico, en cuestiones económicas y las restricciones de viaje que tienen por la pandemia y contemplando que el mayor lugar donde tienen que salir es Gran Bretaña, y que hasta ahorita está marcado por muchos países en sus respectivas "listas rojas", aunque esto claro no es un "problema de hoy", como lo vimos, es algo que tiene desde la creación de la categoría, y que podrían buscar expandirse aún más con más sedes, y formar aún mejor, el campeonato mundial de la FIA que tanto renombre ha hecho.
¿Qué opinas? ¿A ti te agrada la idea de repetir circuito para generar más rondas en Fórmula E?