Por: A. Huerta
Para: F1
La siguiente información NO CONTIENE SPOILERS, y se habla de datos ocurridos vistos por todos durante la temporada, a partir de cierto punto EN ESTE MISMO ARTÍCULO te informaremos en qué punto debes dejar de leer para no encontrarte con spoilers de la temporada, que solo pasó en esta temporada o datos concretos de la misma
La Temporada 3 de la serie de Fórmula 1, producida por Netflix llegó a la plataforma de Streaming este 19 de marzo, en opinión personal, la temporada es la mejor de todas las existentes hasta el momento, pues nos narra de cierta forma, lo ocurrido en pista, pero de otra forma, por la manera en que se presenta.
Cabe aclarar que existen ciertos errores de continuidad dentro de algunos capítulos que aunque en su mayoría son pequeños como el ver una toma de Monza, y cambiar a Barcelona y regresar a Italia en cuestión de segundos, aunque estos son muy poco notorios y cortos, sí se puede apreciar una buena cantidad de veces, aunque de igual forma, hay veces que éstos se presentan de una forma muy notoria.
La serie en sí, a diferencia de la temporada anterior que se nos muestra básicamente un capítulo por equipo, en esta ocasión es un capítulo por historia y pueden aparecer 2 o más equipos por capítulo.
A pesar de la pandemia de Covid-19 atravesada durante este año, el equipo de Netflix hizo un gran trabajo, principalmente en las ocasiones en las que vemos las victorias de Pierre Gasly y Sergio Pérez, los podios inesperados de Norris, Sainz, Stroll, Pérez, Vettel, Ricciardo, Ocon y Albon, y las pocas victorias de Max Verstappen durante la temporada, de igual forma nos cuenta la forma en que se vivió el accidente de Romain Grosjean en el Paddock de Bahréin.
A pesar de la distancia, Netflix se acercó más a cada una de las historias y cómo es que todos los equipos interfieren en ésta, realmente esta temporada ha sido la más emocionante de las 3 existentes, pues sabemos que durante esta temporada de Fórmula 1, tuvimos demasiados podios inesperados, uno de los mercados de pilotos más alterados en mucho tiempo (lo cual lleva a una cadena de historias), el Covid-19 en el Paddock de la F1, el regreso de carreras históricas, la misma cantidad de pilotos victoriosos en una temporada que en 2019 (5 pilotos: Bottas, Hamilton, Verstappen, Gasly y Pérez), cuando aspirábamos a solo tener 2 o 3, y un nuevo mejor piloto en números de la historia de Fórmula 1, cabe aclarar (y como es el punto de la serie en sí) que se narran de igual forma historias a la categoría centrándose de igual forma en la "vida personal" de los pilotos y cómo es que ésta interfiere en el deporte.
La verdad es que esos errores de continuidad, son superados por todas las emociones que te genera el ver esta serie, y la forma en que interviene cada una de las historias en el desarrollo de la temporada.
A partir de este punto SE ENCUENTRAN SPOILERS de la temporada 3 de F1: Drive to Survive, así que si no has visto la serie, te recomendamos no ver esta sección y darnos tus comentarios a ver si coincidimos posterior a que veas la serie
Como mencioné anteriormente, la temporada en sí es muy buena, mi calificación personal baja del 10 por 2 situaciones, la primera por los errores de continuidad mencionados arriba, en el que más destaca el cambio de Abu Dhabi a Bahréin y a Abu Dhabi en el último episodio al cruzar la meta Estaban Ocon, siendo éste el más notorio para mi, por lo que el conjunto de estos, resta .5 al 10 perfecto.
De igual forma, el otro punto es la nula o poca aparición de ciertos pilotos como Daniil Kvyat (quien tampoco tuvo protagonismo en la T2) y de Nicholas Latifi (quién debutó esta temporada), al igual que los que hicieron intercambio por algún contagio de Covid-19, como Nico Hülkenberg, Jack Aitken, o Pietro Fittipaldi, y que aunque parezca chiste, Zak Brown nos lo anticipa en los primeros minutos de la serie: "Drive to Survive: temporada tres, mi única toma.", tuvo más protagonismo estos minutos, que alguno de los pilotos mencionados anteriormente, y la verdad siendo algo importante la aparición de algunos de ellos, y no estar en la serie, le costó un punto entero a mi calificación personal.
Podría dar unos puntos extra por las impresionantes imágenes del accidente de Grosjean que al momento de verlo salir era una gran emoción, sin embargo cuando ocurre el choque y cuentan como ocurre y las imágenes del Paddock, son imágenes que de cierta forma causan tristeza, miedo, etc. sin embargo ese proceso en vivo duró alrededor de 5 minutos, mientras que en la serie le meten más ánimo alargándolo alrededor de 10 minutos, lo que lo convierten (en mi opinión) en los mejores 10 minutos de toda la serie, pero no lo voy a hacer porque desde mi punto de vista pudieron agregar ciertos hechos importantes o que marcaron el fin de semana de carrera en ese punto, como el choque de Russell en Imola, el choque Albon-Pérez en Estiria, ver ganar a Hamilton en 3 ruedas y el error de Red Bull, la victoria de Verstappen una semana después a mayor detalle, la información de los contagios de Pérez, Stroll y Hamilton y cómo se solucionó, los múltiples accidentes en Mugello, el despido de Pérez de RP y el primer podio de Albon, el cambio de Renault a Alpine y el regreso de Fernando Alonso a la categoría, los errores múltiples de Bottas en Turquía, la ponchadura final de Russell en Sakhir y cómo fue para él su llegada a Mercedes y el regreso a Williams, el "debut" de Mick Schumacher en Abu Dhabi, algunos pocos momentos más de lo que ocurrió durante el "LAAARGOO parón invernal" y la llegada de los circuitos que nunca estuvieron antes en la máxima categoría o el regreso de algunos (incluyendo una pequeña historia de estos como el terrible fallecimiento de Ayrton Senna en Imola, o las batallas en este circuito entre Michael Schumacher y Fernando Alonso, por poner un ejemplo).
Todos estos datos (y otros muchos más) se pudieron agregar en unos pocos minutos más por capítulo para hacer capítulos de alrededor de 40 o 45 minutos, pues la gran mayoría duran entre 36 y 38 minutos, siendo el capítulo 9, el de mayor duración con 51 minutos y titulado "Hombre en llamas" el cuál ya sabemos el contenido del capítulo.
La verdad Netflix se esforzó mucho con esta temporada que pudo ser de las más difíciles por la pandemia que estamos pasando, aunque tal vez pudo meter más detalle, pero vamos a ver lo más importante de cada capítulo en sí.
Capítulo 1. El dinero manda*
En este capítulo podemos observar la pretemporada en Barcelona y la llegada a Australia, además de la incertidumbre por el inicio de la temporada por el Covid-19, la indecisión de los equipos y pilotos por correr o no, y la decisión final de cancelar el Gran Premio inicial siendo el principal factor la retirada de McLaren por un contagio dentro del equipo, de igual forma, nos habla de Lawrence Stroll y del proyecto con Racing Point para este año, además del inicio de la incertidumbre por el "Mercedes rosa"
Capítulo 2. Nuevamente en marcha*
En este capítulo podemos observar las llamadas virtuales entre jefes de equipo y el regreso a las pistas en 2020, con el Gran Premio de Austria, y la batalla dentro y fuera de la pista entre Red Bull y Mercedes, esto tras la penalización de Hamilton tras no bajar la velocidad en clasificación tras la salida de pista de Bottas, y por la pérdida del posible podio de Alex Albon quien nuevamente tiene un contacto con Lewis Hamilton como lo ocurrido en Brasil 2019, además nos muestra los problemas de fiabilidad de Verstappen en la primera carrera, además del primer podio de Lando Norris tras haber sido penalizado Lewis Hamilton por la acción antes mencionada
Capítulo 3. No soy tonto*
En este capítulo podemos observar la posición incómoda que tiene Valtteri Bottas siendo el compañero de un 6 veces campeón del mundo (en ese tiempo) y a lo que se tiene que enfrentar siendo segundo la mayoría de veces, y la incomodidad de las órdenes de equipo, pero la buena forma que tiene ganar por ti mismo una carrera, además de la sanción de Lewis Hamilton en Rusia, cuando podía haber empatado el récord de victorias en la categoría con Michael Schumacher
Capítulo 4. Debemos hablar de Ferrari*
En este capítulo podemos observar la travesía que se enfrentó Ferrari esta temporada con el bajo rendimiento, la salida de Vettel del equipo anunciada prematuramente al inicio de temporada (además de su contrato con Aston Martin para 2021) y la importancia que tiene el Gran Premio de Italia para los tifosi y cómo se llevó a cabo este evento con la salida de ambos pilotos por choques o problemas de fiabilidad, además de la celebración de los 1000 Grandes Premios de esta escudería quiénes tuvieron el privilegio de correr literalmente en casa, y del festejo de este en Florencia
Capítulo 5. El final de la aventura*
En este capítulo podemos observar la decisión de Ricciardo de abandonar Renault e ir a McLaren al asiento que deja Carlos Sainz, las difíciles emociones que conlleva un anuncio de éstos antes del inicio de una temporada por la relación con el equipo durante la misma, y los podios conseguidos por Ricciardo y la apuesta con Cyril.
De igual forma podemos ver cómo Racing Point por su "Mercedes rosa" era atacado por el resto de equipos, principalmente los de la zona media de parrilla, y lo que le costó esta acción.
Capítulo 6. El chico resurge*
En este capítulo podemos observar todo lo que conllevó la salida de Gasly de Red Bull, y la forma en la que él quiere regresar en este 2020, de igual forma vemos el proceso de su victoria en el Gran Premio de Italia (y cómo se ve reflejado el terrible fallecimiento de Anthoine Hubert la temporada pasada en esta victoria en Gasly), además se muestra la "mala" decisión de llevar a Albon a Red Bull prematuramente, además de su bajo rendimiento, y sus intentos por llegar al podio, además de la desesperación del equipo por conseguir buenos resultados.
En este episodio también se ve la rivalidad entre Sainz y Gasly por el primer puesto en Monza.
Capítulo 7. La decisión de Guenther*
En este capítulo podemos observar el proceso de Haas en la temporada, además de la relación que tiene el jefe del equipo, Guenther Steiner con Frédéric Vasseur y su equipo Alfa Romeo (además de ver actuaciones de Räikkönen y Giovinazzi como único piloto italiano en parrilla, además del posible debut de Mick Schumacher en prácticas de este equipo).
De igual forma se ve el accidente de Kevin Magnussen en Gran Bretaña, y los puntos de Grosjean en Nürburgring, al igual que las terribles actuaciones de los pilotos de la escudería estadounidense en algunos Grandes Premios y el gasto económico que tiene el equipo y que necesitan un nuevo patrocinador, pero que puede costar el asiento de los pilotos para 2021.
Capítulo 8. Sin remordimientos*
En este capítulo podemos observar el duro proceso que involucra el anuncio de la salida de un piloto en McLaren, tras una gran amistad del año pasado entre Sainz y Norris, además de lo que ocasionó la salida de Sebastian Vettel de Ferrari desde inicios de temporada alterando el mercado de pilotos desde un inicio.
De igual forma recordamos los podios de ambos integrantes del equipo, y de lo ocurrido en el Gran Premio de Estiria entre estos pilotos y la incomodidad que esto podría generar.
En este episodio también se ve lo que llevó a Carlos Sainz al podio y lo necesario que era para Ferrari ver una buena actuación de él en Monza, mientras Norris cree que Carlos se arrepentirá de la decisión tomada por el madrileño.
Capítulo 9. Hombre en llamas*
En este capítulo podemos observar lo que significó para la Fórmula 1, el Gran Premio de Bahréin tras el accidente de Grosjean en las llamas, las consecuencias que estos trajeron, el sorprender de los equipos por este milagro, la forma en que impresionó a la familia del piloto este accidente y la llegada nuevamente de Romain al Paddock de F1.
Además se hablan del accidente de Stroll en el mismo Gran Premio y el ver cómo un podio se va a la basura por el motor, pero el resugir de la victoria para Pérez una semana después (además de la incertidumbre por no tener un lugar en 2021), incluyendo en éste, el contagio de Hamilton por Covid-19 y el error de Mercedes que costó la victoria a George Russell.
De igual forma se ve el podio de Albon tras la falla de Pérez y la atención que tiene Red Bull en Pérez, pero la incomodidad que tiene el tailandés en las entrevistas, por fin se ve cómo es que Christian Horner llama para avisar al mexicano su llegada al equipo.
En opinión personal, el mejor capítulo de la temporada, y de la serie en sí hasta el momento.
Capítulo 10. Hasta el último momento*
En este capítulo podemos observar el final de la temporada, la última carrera para unos pilotos con sus equipos, el debut en prácticas de Mick Schumacher, la pole para Max Verstappen, y la pelea por el tercer lugar en el Campeonato de Constructores que se disputa entre Racing Point, McLaren y Renault.
De igual forma, Lewis Hamilton nos cuenta lo que ha vivido durante su vida como piloto por ser el "único piloto negro de la parrilla" y cómo es que tras tener y ser lo que es hoy (un heptacampeón mundial, con un equipo con la misma característica), puede influenciar para erradicar el racismo, esto como seguimiento luego del caso de George Floyd en Estados Unidos, y cómo el alzar su voz pudo lograr el famoso "End Racism" en la publicidad, en eventos, etc. este año en la Fórmula 1.
De igual forma nos habla del futuro proyecto para lo que fue Racing Point y que será Aston Martin.
Sin más que agregar, puedo recomendar esta serie mucho, en especial esta temporada por las grandes emociones que tiene, y por el gran esfuerzo que tuvo que hacer Netflix para que esto se llevara a cabo en medio de una pandemia que aún sigue azotando en nuestros días.
¿Qué opinas? ¿Te gustó la serie? ¿Concuerdas con mis opiniones? Te invito a que nos dejes tu opinión en la siguiente encuesta