McLaren: Del abismo a la gloria
Por: C. Rangel18 Septiembre 2021
Un análisis de las últimas temporadas que ha tenido el equipo de Woking.
Un análisis de las últimas temporadas que ha tenido el equipo de Woking.
McLaren es sin lugar a dudas uno de los equipos más históricos y ganadores de la F1, y basta con mirar a los pilotos que han conducido para él, para darse cuenta de ello, por ejemplo: Kimi Räikkönen, Lewis Hamilton, Fernando Alonso, Mika Häkkinen, David Coulthard, Ayrton Senna, Niki Lauda, Alain Prost, entre muchos otros grandes pilotos. Y es por ello que es agradable verlos pelear por ganar carreras y campeonatos, sin embargo, la última década no ha sido nada sencilla para el equipo y en este artículo analizaremos las problemáticas que han tenido que superar los de Woking, y el como han vuelto ha la sendera de la victoria
2010-2012: Etapa de contendientes (McLaren-Mercedes)
Por aquellos años de 2010 a 2012 McLaren no fue el equipo con el mejor auto, sin embargo era un equipo unido, siempre contendiente a ganar carreras y poder pelear por el top 3 de constructores. Sus pilotos eran dos ex-campeones del mundo, Lewis Hamilton (campeón de F1 de la temporada 2008) y Jenson Button (campeón de F1 de la temporada 2009), eran un equipo que siempre peleaba y con una expectativa de poder llegar a competir en un futuro por ganar campeonatos. Podríamos decir que esta fue la etapa previa a la decadencia del equipo y en la que obtuvo los que serían sus mejores resultados por un largo tiempo
Derechos de imagen: Motorpasión
2013-2014: Etapa de declive (McLaren-Mercedes)
Con la partida de su piloto principal y estrella, Lewis Hamilton, el equipo decidió contratar a un joven piloto, Sergio Pérez, el piloto mexicano venía de tener una temporada increíble con el equipo Sauber sumando tres podios en su segunda temporada en la categoría. A pesar de la expectativa y las ganas de poder crear un mejor coche para el último año previo al cambio de regulaciones, el equipo de ingenieros creó un coche que no pudo conseguir ningún podio en toda la temporada, y con el que solo les alcanzó para pelear con los equipos de media tabla; debido a estos decepcionantes resultados decidieron cambiar al piloto mexicano por un piloto rookie llamado Kevin Magnussen, ya con el cambio de regulaciones parecía que la cosa iba mejorando consiguiendo incluso un doble podio en la primer carrera, sin embargo conforme pasaban las carreras el coche iba perdiendo rendimiento en comparación de los coches de punta y terminó con otra temporada decepcionante para el equipo.
2015-2017: El abismo (McLaren-Honda)
Para la temporada 2015 la relación McLaren-Mercedes dejó de existir y el equipo decidió dar un nuevo comienzo que podría traerlos de nuevo a la cima, así que decidieron utilizar los motores Honda para los siguientes 3 años, además de ello, decidieron contratar a Fernando Alonso, un piloto experimentado que pudiera complementar a Jenson Button para el desarrollo del coche. Durante las temporadas 2015, 2016 y 2017 el motor Honda jamás pudo estar a la altura de los demás motoristas, siendo en ocasiones denominado como un "Motor de GP2" por el piloto español debido a la poca potencia, a la mala durabilidad y fiabilidad; en adición a eso el coche tampoco contaba con un gran chasis ni aerodinámica, Button se retiraría de la F1 y se quedaban con la única opción de buscar pilotos rookies para remplazarlo; como resultado de todos estos problemas el equipo cayó hasta solo poder pelear con equipos de tabla baja y por intentar entrar en la zona de puntos, además de que económicamente se vieron muy afectados.
Derechos de imagen: Road & Track
Derechos de imagen: Marca
2018-2020: Etapa de recuperación (McLaren-Renault)
Tras unas muy complicadas temporadas se da una completa restructuración en la dirección del equipo, y con ello llega Zak Brown como nuevo CEO del equipo, además también se dan cambios en la unidad de potencia, dejan la relación con Honda y migran a Renault, esto debido a que el motor de Renault era el más barato de los restantes motoristas y a la vez tenia un mejor desempeño que el motor japonés. Con esto comienzan la temporada 2018, durante la cual el coche comenzó a tener un mejor desempeño carrera a carrera, y esto se notó en que pasaron de ser novenos a sextos en el campeonato de constructores. Para la temporada 2019 se dio de nuevo un salto en el rendimiento del coche, y sumado a la llegada del joven piloto británico, Lando Norris, se volvió a ver un equipo competitivo, con expectativas de seguir mejorando hasta poder competir por victorias como en los viejos días. Llegada la temporada 2020 el equipo afrontaría su última temporada con la unidad de potencia Renault, y después de una década de espera el equipo pudo competir constantemente por podios otra vez.
2021: Actualidad
Y llegamos por fin a la que es la mejor temporada del equipo de Woking desde el año 2012, y es que el coche y el equipo por fin son suficientemente buenos para volver a ganar, y no solo eso, sino también para hacer podios con una mayor frecuencia. Volvemos a ver un equipo McLaren lleno de esperanza y energías, con un futuro prometedor y con miras a ser uno de los equipos de mayor protagonismo en las siguientes temporadas.
En términos generales, el equipo ha pasado en un muy corto periodo de tiempo de ser un equipo a punto de quebrar y de desaparecer, a ser uno de los equipos que pelea por victorias y podios, y esto en gran parte se debe al gran manejo de recursos que ha tenido la nueva administración encabezada por Zak Brown; esperemos que sigan por ese camino ascendente, pues para todos los Fans de la F1 es muy grato volverlo a ver competir en la cima del automovilismo.
Derechos de imagen: Marca